Proyectos y Agencias Donantes

En el año 2013, 2014 y 2015 se firmó un convenio de apoyo con el Sindicato de Trabajadores Unidos de la Alimentación y del Comercio de Canadá UFCW y AGUND. Apoyo legal y económico.

En el 2013 y 2014 ejecutamos un proyecto sobre fortalecimiento institucional e incidencia financiado por la Agencia donante INTERPARES de Canadá y PCS en Guatemala.

En el año 2018, 2019 y 2020 ejecutamos un proyecto Fortalecimiento institucional e incidencia y alianzas con organizaciones del extranjero, financiado por la Fundación AVINA con sede en Panamá.

Proyecto Rescatando Saberes y Sabores Nutricionales Campesinos que cuenta con 2 componentes

Seguridad Alimentaria y Fortalecimiento Organizacional, es Financiado por la Fundación Interamericana IAF.

El 27 y 28 de Octubre 2021 se realizó la 2da cumbre de los Corredores por la Justicia en la Migración Laboral “Movilidad humana y trabajo digno” en el centro de formación K´uljay ciudad de Guatemala, con la participación de organizaciones de sociedad civil de los países de El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Chile, México.

Proyecto Tejiendo y Entrelazando Nuestros Conocimientos a través de los tejidos para el Rescate de Nuestra Cultura

52 mujeres de la Comunidad de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez fueron beneficiadas con hilo para la elaboración de un tejido típico de la comunidad. Donado por FODIGUA.

Radio Jornalera Guatemala

Financiado por National Day Laborer Organizing Network NDLON.

Proyectos de AGUND Guatemala

La Asociación Civil Guatemaltecos Unidos por Nuestros Derechos (AGUND) se dedica a promover, defender y divulgar los derechos humanos y laborales de los trabajadores, especialmente aquellos contratados para desempeñarse en el extranjero. Desde su creación, AGUND ha llevado a cabo los siguientes proyectos destacados:

  1. Promoción de Derechos Humanos y Laborales: Realización de campañas educativas y de sensibilización sobre los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y aumentar el conocimiento de sus derechos fundamentales.
  2. Asesoría y Acompañamiento Legal: Implementación de programas de apoyo para trabajadores que enfrentan conflictos laborales, ayudándolos con representación legal y orientación frente a instancias gubernamentales y empleadores.
  3. Divulgación de Información: Desarrollo de materiales informativos y espacios de discusión para fomentar el entendimiento de las obligaciones de empleadores y derechos de trabajadores bajo legislaciones nacionales e internacionales.
  4. Colaboración Internacional: Participación en redes y foros con organizaciones afines para fortalecer los sistemas de protección de los derechos laborales en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *